
18 Nov Verdinas con pulpo
Un plato de cuchara siempre apetece y hoy os quería mostrar unas alubias verdinas con pulpo que están deliciosas. Es una alubia fina originaria del Norte de España (Asturias y Galicia).
Encontré esta información de la alubia, mirar:
La recolección se realiza cuando están maduras pero la vaina está todavía verde, si se dejan secar al sol pierden el color verde y su sabor y el color verde se debe a la cantidad de savia que contiene la planta, que, a que es interesante, es tan delicado su cultivo y recolección como el placer que da cocinarlo y comerlo.
Como es tan fina no requiere remojo el día anterior y es un plato que recomiendo de todo corazón por su sabor, su finura y seguro que le encanta a la familia
Vamos con los ingredientes para cocer las verdinas guiso (para 3-4 personas):
- 350 gr de alubia verdina
- 1/2 cebolla
- laurel
- sal
Dejamos cocer en la olla expres, en mi olla lo puse 7 minutos.
Resto de ingredientes:
- 1 pata de pulpo (tentáculos)
- 400 gr de langostinos
- 2 pimientos choriceros
- 1 cebolla
- 1 nabo
- aceite de oliva virgen
- 1/2 cdita de pimentón
- sal y pimienta
- perejil
- 1/2 vasito de coñac o ron añejo
- agua hasta cubrir
Preparación:
Ya tenemos las alubias cocidas, escurrir y reservar.
En una sartén onda pochar con 2 cdas de aceite la cebolla y el nabo picadito.
Añadir pimentón y el pimiento choricero (en este caso lo puse entero, aunque lo normal es poner solo la carne del pimiento hervido e hidratado)
Poner el pulpo picado y los langostinos crudos (pelados y algunas cabezas) para que tome sabor el pochado, si son cocidos ponemos solo algunas cabezas y el resto lo pondremos casi al final de la cocción.
Picar perejil, añadir, rehogar y poner el vasito de coñac, damos unas vueltas para se evapore el alcohol.
Ahora añadimos las alubias movemos y añadimos agua hasta cubrir todo al ras, rectificamos de sal y dejamos cocer al principio a fuego vivo y después lo bajamos casi al mínimo.
Si os gusta con mucho caldo, ponerle un poco mas de agua y así al ponerlo en el plato quedan cubiertas las alubias.
Me encanta el sabor que le da el marisco a la alubias.
Cuca
Posteado a las 08:36h, 18 noviembreHe visto las verdinas varias veces por los blogs pero no las encuentro donde yo vivo. Miraré a ver si las puedo conseguir por internet porque la pinta de esta receta no puede ser mejor
¡Besos mil!
Maribel
Posteado a las 09:15h, 18 noviembreHola Cuca yo las compre en un mercadillo, pero creo que en grandes superficies las venden. Son fabulosas, un poco mas caras pero merecen la pena ,) besss
Isabel F. Bernaldo de Quirós
Posteado a las 10:38h, 19 noviembreComo asturiana que soy, las verdinas han sido uno de mis platos favoritos siempre hechas con marisco y rape (nunca había utilizado el pulpo). Pero, desengañémonos, las verdinas hace unos años que se pusieron de moda y Asturias produce muy poca cantidad de ellas. ¿De donde proceden las que compramos? A parte del escandaloso precio que tienen en algunas tiendas, unas verdinas salen duras, otras blandas, otras a medio cocer… Por tanto, las verdinas, las he desterrado de mis menús.
Sí tengo “les fabes” blancas frescas, recién sacadas de la vaina y llevadas al congelador para su conservación. No necesitan remojo y son pura “mantequilla. Octubre es su mes.
Un abrazo.
Maribel
Posteado a las 18:26h, 19 noviembreEstoy de acuerdo contigo, cada vez es mas difícil encontrar buen género, eres una privilegiada al disponer de producto fresco, me han traído alguna vez fabes y chorizo asturiano y lo disfrutamos mucho. Besss
El Caldero de Nimue
Posteado a las 17:16h, 01 diciembreMe encantan los platos de cuchara, pero este además es un espectáculo.
Creo que no he probado las verdinas. Al principio al ver la foto pensaba que eran habas. ¡Qué rico todo, Maribel!
Maribel
Posteado a las 18:44h, 01 diciembreLa verdina seguro que te gustará, el precio es el pero que veo, pero no quedó ni una y mira que pensé en congelar, ja, que inocente..