
31 Oct Juego de bloguer@s 2.0: Biscotti de almendra
Son unas galletas maravillosas, riquísimas y diferentes a las que suelo preparar, al principio cuando ofreces un biscotti pueden pensar que les ofreces una galleta dura o que la teníamos guardada mucho tiempo, pero no, su forma de tomarla es mojada en un buen café o un vino dulce y eso es lo que mas me gusta con lo cual para mi es la galleta ideal.
La almendra tostada le da un punto de sabor que me encanta, su textura es seca y crujiente que tiene su origen italiano.
Su historia empieza con el Imperio Romano hace miles de años. Era uno de los alimentos elaborados para las legiones, pues su proceso de cocción permitía que fuera una comida no perecedera y sirviera de alimento a los viajeros por largo rato.
Con el tiempo desapareció y resucitó en Toscana, Italia, gracias a un panadero que lo sirvió con un vino dulce local.
Bonita historia verdad, muchos alimentos se entienden mejor si sabemos su origen.
Tengo un almendro con almendras dulces en el pueblo y aunque hemos comido muchas veces sus almendras en este caso él no me puede deleitó con ellas, ahora admiro mucho comprarlas peladas que es todo un trabajado.
Vamos con los ingredientes:
- 2 tazas harina
- 1 taza harina de almendra (triturar almendras)
- 1 taza azúcar
- pizca de sal
- 1 cdita bicarbonato
- 3 huevo
- 1 cdita esencia de vainilla
- 1/2 cdita esencia de almendra
- azúcar glass para rebozar
- 1 taza almendras sin pelar
- 1 taza almendras laminadas
Preparación:
Para estas galletas requiere doble cocción en el horno, la primera la ponemos en forma de barra y la segunda cortada en trozos.
La forma de prepara es mezclar los sólidos por un lado y los líquidos por otro.
Lo primero es tostar las almendras para dar mas sabor a las galletas.
Las ponemos en una bandeja con papel vegetal y dejamos en el horno a 180ºC durante 15 minutos, hay que tener cuidado que no se quemen las fileteadas.
Las dejamos enfriar y cortamos la almendra entera en trozos no muy pequeños.
Bajar el horno a 150 ºC.
Los huevos no se baten solo se mezclan un poco con las esencias , añadirlo a la harina junto con la almendra en harina, sal, bicarbonato y azúcar.
Mezclar en un bol con las almendras troceadas y dejamos las fileteadas para después.
Amasar hasta ver que está todo mezclado.
Ahora añadir las fileteadas, mezclar un momento.
Colocar la masa en una tabla y hacemos una barra, si se pega en las manos añadir un poco de azúcar glass y estiramos la masa.
Ahora al estirar salen dos barras, aplastar un poco y dejamos del ancho y alto que mas nos guste.
Aquí tenemos las dos barras espolvoreadas de azúcar y las metemos en el horno a 150ºC durante 40- 50 minutos.
Sacar del horno, los dejamos templar un poco y los cortamos en caliente con un cuchillo de sierra, un cuchillo de cortar el pan.
Ahora lo volvemos a meter en el horno cortadas durante 20 minutos por una cara y otros 20 minutos por la otra.
Os dejo a los participantes del mes en #JuegodeBlogueros, ya veréis que divertido es, cada uno prepara un plato con la almendra no os lo perdáis pinchar en el nombre para que salga su receta:
María José: aquisecuecejugando
Ana María: azucaritodeana
Carabiru: birulicioso
Fe: codigosecreto280
Carmen: croqueteandoo
Eva: dulcesfelicidades
José Fernando: elemparrao
Mari Sol: elmenudemicocina
Elvira: elrincondeelvira
Rebeca: enganchadosalacocina
Inma: entre3fogones
Raxel: homeandrun
Cristina: DekookingCM
Noelia: noestevezblog
Maribel: picoteandoideas
Neus: rorosacabolas
Natalia: saboresdenati
Maryjose: tapitasypostres
Arantxa: unabrujaenlacocinablog
Sara: unaitalianaenlacocina
elviraporcel
Posteado a las 10:52h, 31 octubreWauuu, este bizcocho se ve super apetitoso, se come con la vista.
Felicidades por el reto.
Besos.
Maribel
Posteado a las 20:39h, 01 noviembreMuchas gracias Elvira besss
Rebeca
Posteado a las 11:14h, 31 octubreTienen que estar deliciosas, y con un buen café para desayunar o merendar 😉
Maribel
Posteado a las 20:40h, 01 noviembreEs verdad como son tan secas lo mejor es tomarlas con un café.
besss guapa
Aquí se cuece jugando
Posteado a las 17:52h, 31 octubreEste dulce siempre me ha gustado mucho y actualmente me es difícil de enocntrar a no ser que lo busque en tiendas especializadas. Me ha venido muy bien tu receta.
Maribel
Posteado a las 20:52h, 01 noviembreMe alegro que te venga bien, me da pena que no puedas conseguir las almendras fácilmente, aquí las tenemos en todos los supermercados.
besitoss
Maryjose Alvarez Jimenez
Posteado a las 14:12h, 01 noviembreQue buenos!!! Me apunto para la merienda!! Besitos!
Maribel
Posteado a las 20:52h, 01 noviembreVenga que las meriendas en buena compañía son mas ricas
besss
DeKooking
Posteado a las 17:39h, 01 noviembreMaribel, no creo que tarde mucho en probar tu propuesta. Me ha encantado, yo no lo voy a negar, soy muy de vino dulce. Almendra en distintas texturas, es una receta genial. No puede ser más protagonista. Enhorabuena.
Bss
Maribel
Posteado a las 20:57h, 01 noviembreMe alegro mucho de que te guste, ya me contarás.
besss
Noelia Estevez Palmero
Posteado a las 18:14h, 01 noviembreHola Maribe, no me da el reloj para tantas recetas!! Ya estamos votando el ingrediente de noviembre y aún no os leído a todos. Me he quedado con la boca abierta con estas galletas, llevan tanta almendra!!! Y a mi me encantan las galletas secas y muy crujientes, no necesito mojarlas en nada para disfrutarlas y estoy deseando poner a prueba tu receta, eso sí, necesito comprar un surtido variado de almendras, que las de mi receta llegaron a casa directamente del árbol y eso de pelarlas está sobrevalorado. Un besito guapa!!!
Maribel
Posteado a las 21:05h, 01 noviembreHola Noe a mi tampoco me da l a vida, me tengo que poner las pilas y visitaros.
Llevan mucha almendra y queda muy rica pero tienes razón mejor con almendra comprada que perlar tanta almendra es un trabajazo tela.
Besitoss cielo
Arantxa
Posteado a las 20:09h, 01 noviembreGenial como siempre Maribel! La receta es muy buena. No prometo hacerla porque soy poco de dulce, …pero felicidades! Un besazo
Maribel
Posteado a las 21:07h, 01 noviembreMe alegro que te guste, lástima que no seas golosa, pero la almendra en un guisito como el tuyo queda de lujo..
besitoss
Natalia
Posteado a las 17:03h, 02 noviembreMaribel que delicia de biscotti, hace mil años hice unos con frutos secos variados, pero ahor a veo esta propuesta con almedras de todas las texturas, laminadas, en harina y en tropezones y te hayo todita la razón… muchos pensarian que son unas galletas viejas a simple vista (el que no las conozca), pero ve tu y meteté un bocado con una rica taza de café O_O me saben a gloria!!!!, deliciosa propuesta. Tengo que repetirlas tal cual, con muchas almendras que tanto me gustan.
Mil besos!
Maribel
Posteado a las 19:30h, 03 noviembreHola Natalia, pues yo voy a intentar otra vez con otros frutos me apetece mucho, es una idea muy buena.
La almendra maravillosa.
besitoss cielo
Noemí TodoCooking
Posteado a las 20:53h, 02 noviembreMe encantan estas galletas crujientes con almendras, y como bien dices, lo mejor es mojarlas en café o leche.. Te han salido de fábula! Besos guapi!
Maribel
Posteado a las 19:47h, 03 noviembreAinss cuanto me alegro Noe muchas gracias
besss
Sara Rollo
Posteado a las 14:23h, 04 noviembreHa faltado muy poco para preparar la misma receta, aunque la que suelo hacer tiene proporciones algo diferentes! me ha gustado mucho, enhorabuena
Maribel
Posteado a las 17:54h, 05 noviembreQue bien Sara me alegro de que te guste miraré tu receta que siempre es buena dar una vuelta a la receta
bess
Vanessa
Posteado a las 18:02h, 04 noviembreDelicioso para desayunar con un rico café con leche. Te han salido genial. Saludos.
Maribel
Posteado a las 17:54h, 05 noviembreHola Vanessa
Si que es una galleta ideal para tomar mojada, me alegro que te pasaras por aquí
besss
Carabiru
Posteado a las 20:48h, 06 noviembre¡Estuve a puntísimo de preparar biscotti también! Son una de mis asignaturas pendientes en la cocina, una de muchas, jajajjaa.
¡Gracias por tu receta!
Maribel
Posteado a las 11:01h, 07 noviembreTienes que prepararlas ya verás que sorpresa mas rica y son adictivas jejeje
muchas gracias por pasarte bess
Eva
Posteado a las 10:04h, 07 noviembreQué rico!! Me comía unos cuantos ahora mismo, me encantan.
Un beso,
Maribel
Posteado a las 11:03h, 07 noviembrePues nos ponemos las dos mano a mano y ya verás como no dejamos ni las migas
besss Eva
Ana Molina, Azucarito de Ana
Posteado a las 19:29h, 13 noviembreQue ricura! Y qué deliciosos con el café! Te la “robo” para hacerlos ya! Me encantan
Maribel
Posteado a las 07:19h, 06 diciembreMe alegro de que te guste Ana
bess
Neus de Rorosacabolas
Posteado a las 11:55h, 14 noviembreHace dos años estuvimos en la Toscana y volvimos cargados de Biscotti o Cantuccini. Últimamente los encontraba en Lidl y en Tiger, pero lo que decimos siempre: como en casa ¡nada! Son unas galletas que nos gustan muchísimo y que intentaré hacer bien pronto 🙂 Besos Maribel!
Maribel
Posteado a las 06:47h, 16 noviembreLa verdad que como son unas galletas que las puedes dejar tiempo en una lata anima mucho para preparar y tener siempre un bocadito.
Besss guapa 🙂
Fernando
Posteado a las 21:53h, 03 diciembreEs para desayunarlas todos los días